Con éxito de realizó pasantía científica del Programa ICEC de Profundización en la PUCV

“Este proceso fue como un vendaval que me subió, me bajó y me dejó de nuevo parado”, así definió el profesor de la Escuela Básica El Libertador de La Calera, Rodrigo Flores, su paso por la pasantía científica realizada en el contexto del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) de Profundización que cursa en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

“Llegué con una idea y metodología de trabajo, que se me destruyó en el transcurso de lo que estábamos trabajando, pero luego esa experiencia me permitió aprender a través del trabajo colaborativo. ICEC se hace necesario, cada cierto tiempo es importante volver a aprender”, manifestó.

La pasantía científica del Programa ICEC de Profundización de la PUCV se realizó en dependencias de la Universidad del 4 al 11 de enero del año 2018 y contó con la entusiasta participación de 28 profesores de la Región de Valparaíso.

“El curso buscó desarrollar habilidades científicas en los profesores y cómo promover esas habilidades en los estudiantes a través de la indagación. El foco estaba puesto en el trabajo colaborativo y cómo superar ciertos obstáculos con que se pueden encontrar. En esta etapa de la pasantía, los profesores del curso pasaron de una pregunta de investigación a un proyecto, concretando dichas preguntas a través de técnicas y metodologías”, detalló la Directora de ICEC PUCV, Dra. Corina González.

Entre las actividades realizadas durante la pasantía, los docentes destacan las instancias de encuentro con científicos y las salidas a terreno.

Uno de los momentos más valorados por los profesores fue una visita al Cerro La Campana. “Ahí tuvimos que observar, analizar y encontrar una especie del lugar, así que me encantó”, contó Ximena Rivera de la Escuela Básica El Runque de Puchuncaví.

“Estamos finalizando esta etapa que fue un proceso muy bueno y acogedor. He crecido mucho y me va a servir para llevar un proyecto de investigación con mis alumnos. Ahora voy a hacer más salidas a terrenos y al patio”, proyectó.

Por su parte Elías Leiva, profesor de la Escuela El Sauce de Los Andes, valoró el curso: “estábamos muy bien con lo que se había hecho, pero había que darle una culminación a todo lo aprendido y esta pasantía es una complementación a lo que se aprende en la teoría”.

Durante las dos semanas de la pasantía científica, Jaime Verdugo, coordinador alterno del Programa ICEC de la Universidad de Talca, visitó el Programa ICEC de Profundización para conocer y aprender de la experiencia de la PUCV. “Queremos basarnos en lo que se está haciendo acá y replicarlo en Talca. Los profesores que dan la clase están distribuyéndola muy bien, además, no es una persona la que hace la clase, sino que un equipo que logra aprendizajes transversales”, señaló.

La apertura a nuevas formas de enseñar, la incorporación de elementos lúdicos en las clases y la relevancia de las preguntas en los alumnos son piezas fundamentales que, a juicio de Verdugo, se deben instalar en las escuelas para lograr mejores aprendizajes en Ciencia, y donde el trabajo del Programa ICEC de Profundización PUCV es un referente.