Inicio de Curso de Profundización y adjudicación de proyecto de la OEI marcan trabajo del Programa ICEC PUCV durante el 2017

El 2017 estuvo lleno de importantes noticias para el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias- ICEC PUCV.

Durante el segundo semestre de año se dio inicio al Curso de Profundización ICEC-PUCV que acoge a 28 profesores pertenecientes a 9 comunas de la Región de Valparaíso (Los Andes, San Felipe, La Calera, San Antonio, El Tabo, El Quisco, Quintero, Puchuncaví y Valparaíso) con el objetivo de profundizar en la temática de indagación científica vinculada a la comunidad y el territorio local.

“La idea es que se potencie el conocimiento de la comuna y hacer proyectos de indagación abierta que involucren a la escuela y tengan su núcleo en el territorio”, explicó durante el inicio de este curso la Directora General del Programa ICEC-PUCV, Dra. Corina González.

Asimismo, durante el 2017 la PUCV se adjudicó el proyecto “Módulos didácticos con enfoque indagatorio 2017-2018”, tras un llamado de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). La iniciativa, que será liderada por el equipo del Programa ICEC PUCV, busca desarrollar módulos didácticos que estarán focalizados de 1º a 6º básico, considerando la experiencia internacional en el enfoque pedagógico en indagación científica.

El proyecto es de carácter nacional y será piloteado y evaluado junto a profesores de las zonas Norte, Centro y Sur de Chile, así como con la coordinación con otras universidades del país.

Cabe destacar que durante el año 2017 se vivió el período intensivo que contempla el Programa ICEC II (enero) y se desarrolló una jornada con más de 60 sostenedores y directivos para dar a conocer la relevancia del programa.

Otro hito a resaltar fue la realización del VIII Congreso Nacional y Latinoamericano de Educación en Ciencias, organizado por el Ministerio de Educación en el mes de junio. Según fuentes ministeriales, las educadoras de párvulos y los profesores de Educación Básica y Media mostraron trabajos sobre cómo extraer pigmentos naturales de las flores y teñir géneros con estudiantes de kínder y prekinder; cómo abordar el impacto de la vegetación para evitar la erosión; trabajos con burbujas para abordar diversos objetivos de aprendizaje en Educación Parvularia; experimentos para medir la cantidad de azúcar de distintas bebidas gaseosas o investigaciones sobre el hábitat y el ciclo de vida de la perdiz chilena en el Valle del Aconcagua, entre otros.