Realizan ceremonia de cierre de la tercera cohorte del Programa ICEC PUCV

El día 2 de mayo del 2019 se efectuó la ceremonia de cierre de la tercera versión del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) del Ministerio de Educación (MINEDUC) que se desarrolla en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

La actividad puso fin a un intenso trabajo formativo que se inició el 29 de septiembre del año 2018 con cerca de 30 profesores de diversas comunas de la Región de Valparaíso como Villa Alemana, Algarrobo, El Tabo, San Antonio y Santo Domingo.

ICEC es un programa de carácter nacional que pretende ser un aporte en el mejoramiento de la calidad de la educación en Ciencias, a través de la formación de docentes de establecimientos públicos del país.

Durante la ceremonia de cierre, Juan Carlos Klenner, jefe del Departamento Provincial de Educación de Valparaíso e Isla de Pascua, realizó un especial reconocimiento a los docentes que cierran este importante ciclo formativo que les entrega un nuevo desafío: generar comunidades de aprendizaje en sus respectivos establecimientos.

El representante del Mineduc los instó a seguir desarrollando y afianzando en el tiempo los aprendizajes obtenidos durante el Programa y ser los encargados de compartir esos saberes con sus colegas.

En nombre del equipo coordinador ICEC PUCV, la profesora Alejandra Verdejo destacó el camino recorrido tras estos meses de formación y valoró el compromiso de cada docente con sus estudiantes, “ya que estar en ICEC es por ellos y para ellos”.

Por su parte, la profesora Norma Meza, de la Escuela Básica Las Cruces de El Tabo, recordó los inicios del curso, con sus expectativas y deseos de mejorar sus prácticas docentes en beneficio de los estudiantes.

“Debemos sentirnos orgullosos de haber terminado este ICEC y haber compatibilizado nuestras distintas situaciones, familiares, laborales, de salud y nuestras ganas de aprender. Hoy cerramos un proceso de manera presencial, pero que continua en el tiempo a través del apoyo de los facilitadores de comunidades (…) Esta semilla llamada indagación y comunidad docente está recién germinando, ahora es labor de nosotros seguir adelante con todo el ánimo y mostrar que se puede, además deseamos que nuestros estudiantes sean cada día mejores, insertándose en la sociedad de una manera activa y crítica”, relevó.